MillerKnoll Associate Dealer Spain

Madrid +34 914 917 667
Barcelona +34 633 033 885
info@distritohm.com

SHOWROOM
Calle Albasanz, 15
Edificio A, Planta Baja
Madrid, 28037

Distrito HM

  /  Espacios de trabajo   /  Tendencias 2023: Oficina de tecnología conectada y espacios colaborativos

Tendencias 2023: Oficina de tecnología conectada y espacios colaborativos

Vamos a profundizar en dos nuevas tendencias de 2023 que están marcando los diseños más vanguardistas que estamos viendo. Por un lado la oficina de tecnología conectada y por otro los espacios colaborativos. Juntos abordan dos aspectos cruciales de los nuevos espacios de trabajo.

Oficina de tecnología conectada

En el futuro inmediato, toda oficina de tecnología conectada estará controlada por un sistema central. Esto facilitará el ajuste de la iluminación, la temperatura y otros factores ambientales en función de las necesidades de las personas en el espacio.

Las oficinas inteligentes combinan la tecnología, los datos y el diseño del lugar de trabajo. Específicamente, la tecnología inteligente recopila datos de construcción para ayudar a tomar decisiones de diseño informadas. Esto incluye el uso de sensores para monitorear la calidad del aire, la utilización del espacio y los niveles de luz natural para comprender mejor cómo se utilizan las áreas y ajustarlas en consecuencia.

La tecnología inteligente, como la reserva de escritorio, puede determinar la ocupación en todos los escritorios, lo que influye directamente en el diseño del lugar de trabajo. Estos datos ayudan a decidir cuántos puestos de trabajo debe tener una empresa, dónde deben colocarse las mesas y cómo reimaginar el espacio adicional en el escritorio.

Los diseños modernos de oficinas reflejan esto con pasillos más amplias, menos escritorios y más espacios de «relajación». Esta tendencia de la oficina da a los trabajadores más espacio para sentirse más seguros.

Oficina de tecnología conectada: remoto primero

Oficina de tecnología conectada: haciendo video conferencia desde casa
Oficina de tecnología conectada: haciendo video conferencia desde casa

El trabajo a distancia, o al menos trabajar desde casa, no va a desaparecer, por lo que debería ser parte de la estrategia de planificación de los espacios de trabajo.

El diseño de una estrategia de trabajo remoto no se trata tanto de animar a todos a trabajar desde casa, como de reconocer que, si bien hay muchos beneficios que se obtienen de la presencia en la oficina, siempre habrá un porcentaje de trabajadores, importantes para un proyecto, pero que, por diferentes razones, no pueden estar allí.

Aquí es donde diseñar para el trabajo remoto primero y priorizar ese porcentaje más pequeño ayudará a transformar las oficinas modernas.

Navegar por la combinación de personas que están en la oficina y las personas que trabajan de forma remota puede dificultar que las personas que no están presentes se sientan incluidas.

Esto puede afectar su capacidad para contribuir de manera correcta o ser efectivos. En esta circunstancia, la tecnología no es el único aspecto que hay que tener en cuenta.

Si puedes crear un entorno de trabajo que ponga en primer término la inclusión y la «presencia» del trabajo remoto y los apoye con la tecnología adecuada, puedes obtener beneficios increíbles.

Espacios colaborativos

Oficina de tecnología conectada: espacios colaborativos

A medida que más personas trabajen de forma remota, habrá necesidad de más espacios colaborativos en la oficina donde los empleados puedan reunirse para hacer una lluvia de ideas y trabajar juntos en proyectos.

Estos espacios tendrán que diseñarse teniendo en cuenta la acústica, para que puedan utilizarse tanto para reuniones de grupos pequeños como para presentaciones grandes.

Hubo un tiempo en que los trabajos estaban firmemente atados a los edificios de oficinas. Pero ahora, con el modelo de trabajo híbrido, los trabajadores quieren que su tiempo de oficina sea más útil y productivo.

El modelo híbrido admite una mezcla de trabajo en la oficina y a distancia. Una vez que los profesionales se han dado cuenta de los beneficios del trabajo a distancia, estaba claro que tenía que permanecer en alguna medida.

Ahora los trabajadores esperan más cuando están en la oficina, buscando lo que no pueden tener en casa.

El trabajo híbrido requiere espacio de oficina para mejorar la experiencia de los empleados y permitir una mejor colaboración.

Elevar la experiencia del usuario

Las palabras de moda como «resimercial» (unificación de residencial y comercial) y «hotelificación» (hacer que las oficinas parezcan espacios de hotel) pueden comenzar a perder su significado cuando se usan en exceso, pero cuando comienzas a mirar el significado detrás de esas palabras, verás que están moldeadas por la experiencia.

Oficina de tecnología conectada: eleva la experiencia del usuario
Oficina de tecnología conectada: eleva la experiencia del usuario

Resimercial combina los conceptos de residencial y comercial y la hotelificación del lugar de trabajo se trata de aprender de las reglas de la hospitalidad, es decir, del entorno hotelero.

A pesar de eso, no queremos intentar recrear una casa en la oficina, son dos entornos fundamentalmente diferentes.

Pero basándose en las influencias del hogar o en lo que se siente cuando entras en un entorno de hospitalidad, la oficina puede desbloquear un nuevo conjunto de emociones y proporcionar una experiencia diferente a la que nos hemos acostumbrado.

Todo se reduce a cómo se siente el trabajador al estar en la oficina y esto puede ir desde características de alto nivel como el acceso a la luz natural, los servicios de comida y bebida y la tecnología hasta detalles más pequeños como controles personalizables para la iluminación y la temperatura, las plantas y los materiales de calidad.

Para mejorar la experiencia del usuario, es necesario proporcionar ajustes intuitivos y centrados en el ser humano. Si puedes lograr un sentido de lo personal dentro de la oficina, entonces habrá enormes beneficios en términos de pensamiento, comodidad, rendimiento y relaciones.

Conclusión

Seguimos en nuestro camino de la definición de las tendencias de este 2023, que cada vez se van mostrando más claras. Primero fueron los espacios de trabajo flexibles, posteriormente los muebles modulares y la necesidad de incorporar plantas y zonas verdes, y ahora hemos explorado el trabajo en remoto y los espacios colaborativos diseñados para crear ambientes diferentes, más propios del hogar o de un hotel que del concepto de oficina tradicional.

En Distrito HM llevamos muchos años trabajando en la vanguardia del pensamiento del espacio de trabajo para diseñar soluciones funcionales y duraderas. Para ello colaboramos con las principales marcas y ofrecemos un vistazo a nuestro portafolio en el showroom (que se puede visitar) o la solicitud de información a través de la página de contacto.

No lo dude, si quiere diseñar su espacio de trabajo de una forma que sus trabajadores quieran ir a la oficina, póngase en contacto con nosotros, estaremos encantado de estudiar sus necesidades para ofrecerle una respuesta que se adapte a sus necesidades.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad