
El know how técnico y conceptual se une a la
creatividad de creadores contemporáneos.
Herman Miller y Vitra son dos empresas independientes con un interés común en los diseños de Charles y Ray Eames, George Nelson y Alexander Girard.

En 1956, Vitra se convirtió en la licenciatura de Herman Miller en la Europa continental. Después del éxito de la alianza, se formó una joint venture bajo el nombre de Herman Miller AG para aumentar el negocio. La cooperación estuvo sostenida en la cálida relación que mantenían la familia De Pree (fundadora de Herman Miller) y la familia Fehlbaum (fundadora de Vitra).
Durante más de dos décadas las dos empresas colaboraron para establecer un mercado para el buen diseño, y difundir los diseños de Eames, Nelson y Girard en Europa.
Cuando se disolvió la sociedad en 1984, los derechos de los diseños de Eames, Nelson y Girard se asignaron a Vitra en Europa y el Medio Este, mientras que el nombre y productos de Herman Miller se mantuvieron en Herman Miller.
Las dos empresas siguen manteniendo su proverbial buenas relaciones y conjuntamente con los descendientes de Charles y Ray Eames, George Nelson y Alexander Girard mantienen vivo el espíritu de estos grandes diseñadores.
Al principio de la década de los 1950, Willi Fehlbaum, el fundador de Vitra, descubrió por primera vez los diseños de Ray y Charles Eames. Ese momento fue el inicio de Vitra como Design Company. Desde entonces, Vitra ha seguido fiel a la idea de colaborar con diseñadores y arquitectos internacionales.
Mientras la primera generación sentó las bases comerciales de la empresa y la segunda añadió una dimensión cultural con el Vitra Campus, el Vitra Design Museum y su colección, la tercera generación de Fehlbaum pone el acento en la sostenibilidad, en las ideas y las acciones.
Visita nuestro Show Room
Atención personalizada previa cita.
Si quieres experimentar las sillas Herman Miller o nuestro catálogo de mobiliario de oficina, o si necesitas ayuda en gestión y proyectos de espacios de trabajo, puedes agendar una cita con uno de nuestros especialistas.
-
La importancia del movimiento en tu jornada laboral
El cuerpo humano está hecho para el movimiento, y durante los primeros seis millones de años, los humanos lo hicieron (rápidamente y a menudo), o no sobrevivieron. Hasta la industrialización, la actividad no estaba integrada en la vida; era la vida.
-
El precio de no escuchar a tus trabajadores
La inflexibilidad y la insensibilidad hacia la opinión que tienen los empleados sobre si desean ir todos los días, algunos días o ninguno cada semana puede llevar a la pérdida de talento.
-
Cinco tendencias en oficinas 2022
A lo largo de este año hemos ido publicando diferentes artículos repasando las diferentes tendencias en oficinas, prestando atención a diferentes aspectos del espacio de trabajo. Si quieres conocer las tendencias en oficinas para 2022, aquí vas a encontrar los principales