MillerKnoll Associate Dealer Spain

Madrid +34 914 917 667
Barcelona +34 633 033 885
info@distritohm.com

SHOWROOM
Calle Albasanz, 15
Edificio A, Planta Baja
Madrid, 28037

Distrito HM

  /  Espacios de trabajo   /  La importancia de la pausa café

La importancia de la pausa café

La importancia de la pausa para café en el trabajo, y también en casa, siempre ha sido subestimada, aunque hay numerosos estudios médicos y sicológicos que muestran los efectos beneficiosos que tiene sobre aquellos que la realizan.

Los humanos somos seres sociales

Los seres humanos tienen un fuerte deseo de sentir que pertenecen a un grupo o que tienen vínculos sociales con otros.

Esta necesidad de sentirse parte de un grupo no es exclusivo de las personas, sino que también se puede observar en otras especies, como en los primates.

Pertenecer a un grupo ha sido siempre uno de los requisitos básicos para sobrevivir, defenderse de los ataques, o sentirse amparado ante la enfermedad o las lesiones.

Esa necesidad se ha introducido tan profundamente en nuestro sistema de necesidades que si no nos sentimos parte de algo se pueden desencadenar diferentes patologías para intentar consolarnos, como comer o beber en exceso.

Si la etapa de no pertenencia a un grupo (de no importarle a nadie, en cierta medida) se alarga en el tiempo, esa sensación se transforma en soledad.

La soledad es un sentimiento subjetivo que es percibido cuando una persona no tiene suficientes relaciones sociales o éstas son de menos calidad de lo que desearía.

Es decir, se pueden tener veinte “amigos” y aun así sentirse en soledad porque las relaciones con esos amigos son -aparentemente- superficiales.

Ya no hablemos de tener cientos de amigos virtuales que nos felicitan a través de mensajes escritos pero nadie llama para preguntarnos cómo estamos o cómo lo vamos a celebrar… mucho menos para celebrarlo con nosotros.
La importancia de la pausa café en el trabajo

Por el contrario, una persona puede tener uno, dos o tres amigos buenos y nunca sentirse solo, porque sabe que puede contar con ellos en caso de necesidad, para hablar o para divertirse.

En esta época de distanciamiento social, donde muchos se han visto apartados incluso de las interacciones superficiales en el entorno laboral y están limitados a interacciones a través de la red, las sensaciones de soledad, falta de pertenencia y aislamiento, acaban produciendo melancolía y, si no se corrigen, tristeza y depresión.

En el espacio de trabajo, las pausas de café sirven para recordarnos que pertenecemos a un grupo, que tenemos relaciones que trascienden la utilidad laboral y que le importamos a otras personas.

La pausa para café en la oficina

Principales beneficios de la pausa para café

Por supuesto, las pausas para café tienen muchos otros beneficios, que vamos a repasar brevemente:

1. Las pausas para el café ofrecen tiempo para eliminar la tensión y relajarse

No importa cuánto te guste tu trabajo, no cabe duda que todos tenemos días en que la tensión se acumula: reuniones, fechas de entrega, llamadas telefónicas… hay días en que todo parece confabularse para que no podamos cumplir el objetivo.

Además, tener un entorno de trabajo ergonómico, utilizando una silla de Herman Miller, como Aeron, que muchos consideran la mejor silla del mundo, permite trabajar muchas horas sin notar cansancio o tener problemas musculares.

Aunque parezca un contrasentido, dejar de trabajar para tomar un café con otras personas, nos permite dar un paso atrás, distanciarnos de la presión y relajarnos.

Después del café volvemos a la mesa listos para enfrentarnos con lo que tenemos, refrescados y renovados.

2. La pausa para café permite mantenerte despierto y alerta

El trabajo puede provocar agotamiento cerebral, lo que hace que las personas se sientan cansados y quemados.

Una pausa para tomar un café puede ayudarles a sentirse activos y alerta, rompiendo la rutina y permitirles volver a su mesa preparados para mantener la concentración en las tareas que tienen que realizar.

Muchas personas se sienten revitalizadas al volver de la pausa para el café (no descartamos que la cafeína tenga influencia, sabemos que la tiene), son capaces de detectar errores que habían cometido antes y reducir el número de errores a partir de ese momento, aumentando la eficiencia y la velocidad en la cumplimentación de las tareas.


3. Las pausas para café ayudan a desarrollar entornos amistosos en el lugar de trabajo

Las pausas para el café son la oportunidad perfecta para que los empleados se conozcan unos a otros y formen vínculos.

Estos vínculos se traducen en equipos fuertes que se apoyan mutuamente en el trabajo y colaboran con facilidad.

También estas amistades harán que el ambiente laboral sea positivo y optimista, preparados para superar juntos cualquier dificultad.

Disfrutar de estar con la gente que te rodea hace que la persona se sienta más contenta con su trabajo, aumenta la fidelidad hacia la empresa y aumenta la productividad.

4. La pausa para el café aumenta la creatividad y el surgimiento de nuevas ideas

El encuentro relajado mientras se comparte un café hablando de las dificultades, de cómo superarlas y de lo que otros están haciendo en sus respectivas áreas permite ampliar el enfoque que tenemos y posiblemente concebir nuevas estrategias para superar los problemas.

Además, en el contraste de opiniones alrededor del café pueden surgir sinergias y equipos que de otra manera tendrían muy difícil saber en qué están trabajando otros.

El estudio de Fineman y Sturdy resalta la importancia de permitir las pausas para tomar café porque suponen una actividad social central en el espacio de trabajo, permitiendo que los empleados tengan conversaciones informales. Según el estudio, estas conversaciones casuales son fundamentales, ya que gran parte de la creatividad se produce en este tipo de encuentros.

Salir del trabajo para una pausa café tiene efectos beneficiosos para el rendimiento y la creatividad

5. La pausa café ayuda a moverse

En esta época en que pasamos horas y horas sentados trabajando delante de una pantalla, la cita para tomar café con otros compañeros obliga a levantarse y caminar, a desviar la visita del monitor y cambiar de ambiente, ayudándonos a mantener un buen estado físico.

Un viaje diario a la cafetería para dedicar un tiempo a compartir un café puede contribuir notablemente a cumplir las necesidades de ejercicio mínimo recomendadas y luchar contra el sedentarismo.

6. El café puede ayudar a tener una buena salud

Hay muchos estudios que establecen una relación positiva entre el consumo moderado de café y la prevención de Parkinson, diabetes tipo 2 y enfermedades del hígado.

Un estudio de la John Hopkins University revela que pequeñas dosis de cafeína tienen efectos beneficiosos en la atención y la concentración

Conclusión

Aunque nuestro entorno de trabajo esté pensado para preservar nuestra salud, utilizando sillas ergonómicas, una buena pantalla, iluminación adecuada, etc. da igual si estamos en la oficina o en nuestra casa.

Tenemos que levantarnos periódicamente y caminar para mantener el cuerpo activo, refrescar la mente, aliviar el estrés y enfocar con buen ánimo el resto de la jornada.

Y para eso se ha “inventado” la pausa para el café. Estés donde estés, haz una pausa para relacionarte con tus compañeros o vecinos, hablar de temas diferentes al trabajo y comentar cosas que sean importantes para ti, al tiempo que escuchas las que ellos tengan que compartir.

Así, cada día tendrás un aliciente más para acudir a tu puesto.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad