Elsie de Wolfe, pionera del interiorismo
Elsie de Wolfe sigue siendo un icono hasta el día de hoy, venerada como la primera decoradora profesional de Estados Unidos. Sigue leyendo para descubrir su apasionante historia.
Primeros años de Elsie de Wolfe
Nació en Nueva York el 20 de diciembre de 1865, la los 16 años la enviaron a Escocia a acabar sus estudios y en 1885 (a los veinte años) fue presentada en la corte a la reina Victoria.
Al volver a Estados Unidos (1884), ingresó en el mundo de la moda. En 1887 conoció a Elisabeth Marbury, agente de teatro, que se convirtió en su pareja durante los siguientes cuarenta años.
Ya en 1887, de Wolfe había formado lo que entonces se conocía como un «matrimonio de Boston» con Elisabeth «Bessie» Marbury, una figura formidable en la sociedad de Nueva York, agente literaria de gran éxito y representante de negocios para, entre otros, Wilde, Shaw, Bernhardt, Sardou, Rostand y Feydeau; incluso llevó la obra «La tía de Charly”, del inglés Brandon Thomas a los Estados Unidos.
Elsie de Wolfe comenzó en el teatro, en 1890, tras la muerte de su padre. Fue miembro del Imperio Stock Company, y luego formó su propia compañía. En el escenario, ella no fue ni un fracaso total ni un gran éxito.
Un crítico la llamó el principal exponente de… “el peculiar arte de usar bien la ropa”, ya que tuvo el privilegio de que su productor le permitiera elegir sus propio vestuario, generalmente conjuntos de alta costura que pidió en París a Jeanne Paquin, Jacques Doucet o Charles Frederick Worth.
En 1904, abandonó definitivamente la escena, iniciando su carrera como decoradora de interiores, teniendo como clientes a personajes tales como Oscar Wilde, George Bernard Shaw y J.M. Barrie (casualmente representados por su pareja, «Bessie» Marbury).
Precisamente fue Elisabeth Marbury, junto con Sara Cooper Hewitt (otra mujer adelantada a su época que provocó innumerables avances en la sociedad que le tocó vivir), las que aconsejan a Elsie de Wolfe que se dedicara a la decoración de interiores, hasta entonces un campo casi exclusivamente masculino.
Su reputación como escenógrafa, su éxito en la decoración de la casa que ella y Marbury compartían, y sus conexiones en la alta sociedad le ayudaron a avanzar en ese campo. En 1905 (un año después de abandonar el teatro) Elsie de Wolfe se convertió en decoradora profesional, imprimiendo tarjetas de visita para promocionarse.
The Colony Club, su primer gran éxito
Ese mismo año, Florence Jaffray Harriman comenzó a recaudar apoyos y dinero para crear The Colony Club, pensado exclusivamente por y para mujeres. Entre sus miembros estaban la mayoría de las grandes fortunas de la época (Astor, Vanderbilt, Harriman, Morgan, Whitney, Marbury, etc.).
Su sede en Madison y 31st Street fue diseñada por el arquitecto Stanford White, quien -junto con otros miembros de la junta- ayudó a que Elsie recibiera el encargo para diseñar el interior del Colony Club.
Allí demostró sus principios característicos de diseño: simplicidad, amplitud de espacios (a través del uso de espejos y tonos claros de pintura y tela) y unidad visual (en lugar de simplemente estilística).
Su éxito la estableció firmemente como la primera mujer decoradora de interiores profesional de Estados Unidos.
El estilo característico y claramente antivictoriano de De Wolfe ayudó a dar forma a su generación.
Una serie de artículos escritos por ella y publicados en Good Housekeeping y The Delineator se recogieron en su influyente libro The House in Good Taste (1913) -disponible gratuitamente en el Proyecto Gutemberg.
Como consecuencia, sus clientes ricos le hicieron ganar mucho dinero, y ella y Marbury se convirtieron en destacadas anfitrionas.
En 1903 compraron y comenzaron a restaurar la Villa Trianon en Versalles, la residencia que Luis XV ideó como un descanso del propio palacio, y que estaba hecha una ruina. Durante la Primera Guerra Mundial, Villa Trianon se convirtió en hospital de campaña. Tras la guerra, sin embargo, Marbury y De Wolfe fueron distanciándose en su relación. De Wolfe quería seguir en Versalles, mientras que Marbury prefería Nueva York.
Separación, matrimonio… ¡y fiestas!
Bessie se quedó en Nueva York y se convirtió en activista del Partido Demócrata, mientras que Elsie empezó a pasar más tiempo en Francia, refinando el arte de dar fiestas, con invitados como Coco Chanel, Douglas Fairbanks y Wallis Simpson, duquesa de Windsor.
Inesperadamente en 1926, con 60 años cumplidos, Elsie se casó con Sir Charles Mendl, un diplomático británico. De ese matrimonio, de Wolfe sacaba el título (Lady Mendl) y poder hacer su vida, y Sir Charles… el dinero. Desde su matrimonio, Elsie de Wolfe se convirtió en una organizadora de eventos allá donde estuviera, ya fuera en su apartamento de París, en su casa de Beverly Hills o en la versallesca Villa Trianon.
Elsie de Wolfe falleció el 12 de julio de 1950, a los 84 años, en Versalles (Francia) donde está enterrada.
Su vida y su trayectoria cambiaron muchos aspectos de la arcaica sociedad victoriana, desde la vida en libertad de una mujer que quería explorar sus capacidades sin ataduras hasta la forma en que se decoraban los interiores de las casas, haciendo de ello una profesión (bien remunerada).
En Distrito HM somos especialistas en equipamiento de espacios, con multitud de marcas y productos que hacen que cualquier ambiente tenga ese efecto diferenciador que hace que el trabajo destaque por sus propios méritos. Si quieres saber en qué podemos ayudarte ponte en contacto o pide una cita para ver el showroom.
Fuentes