El color del año, ¿tendencia o estrategia? por Lourdes Treviño
Cada año, el anuncio del «color del año» marca un hito en diversas industrias creativas, especialmente en diseño de interiores y decoración. Sin embargo, desde una perspectiva más amplia, que incluye la decoración, el interiorismo, la arquitectura (Passivhaus) y el paisajismo, es interesante explorar hasta qué punto este fenómeno es realmente una tendencia o, más bien, una estrategia de marketing tan válida como cualquier otra, eso sí.
En efecto, el color es un reflejo del entorno y la sostenibilidad. En Freehand Arquitectura, donde abogamos por un diseño que responde tanto a las necesidades estéticas como a las ambientales, el color es mucho más que una cuestión de moda. En la arquitectura pasiva, por ejemplo, los colores no solo afectan la estética, sino también están relacionados con aspectos funcionales como la eficiencia energética. Los colores claros pueden reflejar el calor y reducir la necesidad de refrigeración, mientras que los oscuros absorben más la temperatura en climas fríos. En este sentido, las decisiones de color no solo siguen tendencias, no son algo Fancy, sino que responden a criterios sostenibles y de rendimiento.
El paisaje y la integración del color, siempre natural, debe combinar tonalidades plausibles en la naturaleza o la realidad; desde el paisajismo, el «color del año» nos lleva a reflexionar sobre cómo integrarlo de manera armoniosa en los entornos orgánicos. El color no solo impacta en el diseño de interiores, sino también en la manera en que concebimos los espacios exteriores. En lugar de seguir ciegamente la tendencia anual o el modelo Pantone trend, en Freehand trabajamos para asegurarnos de que los colores que utilizamos respeten y complementen el paisaje circundante, creando una fusión entre lo construido y lo natural que otorga inteligencia y serenidad
Por otra parte, las herramientas de marketing no son algo criticable. En el ámbito del diseño de interiores y decoración, se promueve un ciclo de consumo en el que los consumidores sienten la necesidad de actualizar sus espacios para alinearse con esta «nueva moda», se crea una necesidad de la misma manera que en el resto de las áreas de consumo y es muy lícito. Sin embargo, para Freehand, el enfoque va más allá de lo efímero; buscamos que los colores que seleccionamos perduren en el tiempo y se integren con una visión a largo plazo de sostenibilidad y bienestar.
Como conclusión en Freehand Arquitectura creemos en una elegante fusión entre tendencia y propósito. El color del año, como tendencia, puede inspirar creatividad, pero en el estudio lo abordamos desde una perspectiva crítica. Nos aseguramos de que nuestras decisiones de color no solo respondan a modas o arbitrariedades, sino que estén alineadas con nuestros principios de sostenibilidad, funcionalidad y conexión con la naturaleza y el alma de las personas.
Sobre Freehand Arquitectura
Freehand Arquitectura, es un Estudio Boutique de Arquitectura Passive House Designers fundado hace más de 15 años por la arquitecta mexicana afincada en España, Lourdes Treviño Quiroz, y que ofrece servicios integrales de Arquitectura, Interiorismo, Paisajismo y Decoración.